Después de cuidar a Mateo por un tiempo me di cuenta de muchas cosas sobre la empatía y el sacrificio que supone ser madre. Cosas como: ¿Mi bebé come poco? ¿Sólo come cuando duerme? ¿Tengo que esperar a que el bebé se duerma para comer? ¿Me levanto por la noche para intentar que coma si no ha comido algo en todo el día?… En realidad, todas estas cuestiones tienen la misma respuesta y siempre comienzan desde la base más básica: llevar a tu hijo a la rutina “EASY”
¿Qué son las actividades “EASY”? ¿Cómo implementarlas para adaptarse a la etapa de desarrollo de cada niño? ¿Y cómo le ayudará” EASY” en crear y construir una rutina estándar y una rutina para su hijo desde pequeño y ayudarlo a disfrutar de un tiempo de crianza alegre y sin preocupaciones?
Eat Activity Sleep Your time
Durante el período EASY, el bebé se despierta para comer (E – comer), luego la madre deja que el bebé juegue (A-actividad), la madre acuesta al bebé para dormir (S – dormir) y la madre tiene tiempo para relajarse (Y – tu tiempo). Cuando el bebé se despierta, regresa a un nuevo ciclo EASY: comer, jugar, dormir y pasar tiempo con mamá. Repita esto hasta que el bebé se vaya a dormir por la noche, finalizando un día de madre y bebé.
Que es EASY?
Explicando de EASY parte 2
Como todos los individuos, no importa cuán pequeño y limitado sea su entendimiento, si EASY se aplica desde una edad temprana los niños podrán reconocer gradualmente lo que vendrá a continuación, ya que la secuencia de las actividades nunca se cambia; eso ayuda a crear el primer ritmo circadiano del bebé. De este modo, el bebé se siente proactivo y confiado porque sabe que puede comer tras despertarse; que después de comer puede jugar y que cuando esté cansado podrá irse a dormir; porque si respetas el ciclo de tu bebé, entenderá y podrá esperar lo que sigue.
Si alguna madre ha aprobado la asignatura de biología de 7º curso probablemente todavía recuerde la lección de los reflejos condicionados: enciende la luz para dar de comer al ratón o aplaude para dar de comer al pez. Luego, cada vez que se encienda la luz, el ratón vendrá y esperará la comida, o al aplaudir, el pez subirá y esperará el cebo. Por ejemplo, sólo para entender que los humanos o los animales, sin importar cuán diferente sea su nivel de desarrollo, son individuos que operan de acuerdo con hábitos, lo que a menudo llamamos ciclos circadianos. Cuanto antes capte este rasgo y lo «conecte» con el de su bebé más podrá entender la expresión de sus necesidades, lo que le beneficiará aún más.
Beneficios para la mamá cuando madre e hijo viven siguiendo EASY
La mamá ya no confunde las señales que «da» el niño, la mamá ya no confunde el llanto del niño cuando está cansado y quiere dormir, con el del niño pidiendo comida o cuando llora porque está aburrido y quiere cambiar de juego o cuando llora por algún otro motivo, como una molestia física…
En ese momento, la mamá sabrá perfectamente cómo responder a cada una de las diferentes necesidades del bebé, entendiéndolo y respetando esas necesidades, evitando la falta de alimento o el exceso y así también evitando problemas de conciliación de sueño y horarios de descanso y juego cuando su bebé vaya cumpliendo meses de vida. Este también es un modo en que las mamás puedan evitar obligar a su hijo a comer, por ejemplo, el bebé M, de 1 mes de edad, está viviendo en una rutina EASY de 3 horas, lo que significa que el ciclo de comer, jugar y dormir se repite cada 3 horas. Así el bebé será alimentado, eructará, la mamá le cambiará el pañal, puede dejar que el bebé tome un poquito el sol, le masajeará o dejará que el bebé practique el acostarse boca abajo 45 minutos después de comer. Si el bebé de repente llora inquieto, si es una mamá EASY sabrá que es el momento de acostarlo, así el bebé tendrá hasta 2 horas completas de sueño profundo y se despertará la próxima vez que el hambre lo moleste, y como han pasado unas 3 horas desde la anterior ingesta, podrá reanudar el ciclo y volver a comer, volver a jugar y volver a dormir..
¿Necesitas ayuda?